Palacete D´Estoup

06/01/2015

  La familia D´Estoup, es originaria de la región franco-pirenaica de Cominges y llegaron a Murcia, a comienzos del siglo XVIII. Fue un tal Nicolás D´Estoup el primero en llegar y lo vemos en 1717, casándose con María Andrade. De origen noble, su escudo de armas es como sigue: En campo de oro, tres espadas puestas en palo con sus empuñaduras hacia abajo, y en jefe de azur, tres estrellas de oro de cinco puntas, puestas en faja.

      Su llegada a Las Torres de Cotillas, parece producirse a comienzos del siglo XIX, correspondiendo a Trifón Mariano D´Estoup, que compra una casa en el Coto, a orillas de la rambla Salada. Se trataba de un político ligado a los liberales, que llegó a ser regidor de la ciudad de Murcia. En dicha ciudad, tuvo importantes posesiones en Platería,Trapería e incluso en la actual Plaza del Romea.

      Poco a poco, la familia D`Estoup fue ampliando sus posesiones, hasta el punto que en torno a 1870-1880, llegaron a equilibrarlas con las del Señor de Cotillas, el marqués de Corvera. A finales del siglo XIX, deciden construir el Palacete, con diversas dependencias: almacenes, cuadras, almazara…., rodeado de huertos y jardines.

       En dicho Palacete, construido en torno a 1890, albergaron una importante biblioteca privada de varios miles de ejemplares y parte de su pinacoteca, de cientos de cuadros, entre los que se encontraban algunos de Ribera o Zurbarán. Parece que el constructor del mismo fue el arquitecto Pedro Cerdán Martínez.

      Entre 1936 y 1939, el Palacete fue convertido en hospital, que si bien no afectó a la estructura, si varió algunas construcciones anexas.

        Tras la Guerra Civil, el edificio fue abandonado a su suerte durante casi un cuarto de siglo. En 1963-64, el párroco local, ante el déficit de escuelas, realizó una colecta en el pueblo, para arreglar el edificio, comprado por la congregación del Divino Maestro. Ellas construirían nuevos pabellones para aulas y gimnasio.

      Hoy día, junto con la iglesia, es el único edificio que queda en pié del siglo XIX, siendo muy importante su conservación y restauración, así como la recuperación de la torre con almenas, que hace pocos años fue destruida, para realizar sobre ella un tejado a cuatro aguas.

Onda 92 Multimedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.