La XIX edición de los galardones «Torreñ@s del Año» premia a distinguidas personalidades y clubes del mundo cultural, docente, social, empresarial y deportivo del municipio

El pintor Pedro Serna Verdú, el club de patinaje Roller Queen, el historiador José Antonio Marín Mateos, el empresario Ramón Galián Navarro (Gruexma), la luchadora Eloína Requena Jiménez y el artista Ramón Falomir Pallarés serán distinguidos este sábado 18 de octubre (19:00 horas)

La emisora municipal de radio Onda 92-Radio Cotillas, en colaboración con la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, entregará el próximo sábado 18 de octubre (19:00 horas) los galardones «Torreñ@s del Año”, que este año alcanzan su 19ª edición. La gala se celebrará en el Centro Intergeneracional (plaza Tirso de Molina) de Las Torres de Cotillas y contará con la presencia de autoridades locales y los galardonados de años anteriores. La entrada será libre hasta completar aforo.

Este año serán seis los reconocimientos que se otorguen en la gran noche de homenaje local. Uno será para el pintor Pedro Serna Verdú, que nació en 1944 en La Florida, pedanía de Las Torres de Cotillas, cuya Casa de la Cultura se honra en llevar su nombre desde el año 2007. De formación autodidacta, su pintura está básicamente dedicada a la temática paisajística, aunque bucea en otros ámbitos como el taurino y el de corte flamenco. En su aprendizaje ha tenido como maestros principales a Juan Bonafé y Ramón Gaya. En 1968 realiza la que sería su primera exposición individual y a partir de entonces participa en numerosas y continuas muestras en ciudades como Murcia, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Granada. También en grandes exposiciones como ARCO, Expo 92 ó Expo Zaragoza 2008, a través de la película “El último Paisajista” dedicada a él. A través del cine, también participó en “El Pajarico” de Carlos Saura. Es considerado un gran acuarelista (el mejor de España, según algunos), y así lo demuestran diferentes reconocimientos como la Insignia de Oro de la Asociación Murciana de Críticos de Arte o Premio Laurel del Colegio de Periodistas, o el libro “Poemas para un Pintor”, donde se recoge la sensibilidad de las pinturas de Pedro a través de escritos de autores de la talla de Ramón Gaya, Tomás Segovia, Andrés Trapiello o Eloy Sánchez Rosillo. Sobresalen sus muchas portadas e ilustraciones para libros de autores y editoriales de prestigio, destacando los poemarios de nuestro recordado y entrañable Salvador Sandoval. Su otra pasión ha sido el fútbol, con 28 años había jugado como delantero en el San Juan, At. Muleño, Olímpico de Totana, Alcoyano, Imperial, Real Granada, U.D. La Molinera y Abarán. En la temporada 1972/1973, llegó al Cotillas FJ, donde coincidieron los tres hermanos Serna Verdú y por primera vez jugarían juntos, Francisco (Serna I), Pedro (Serna II) y Antonio (Serna III).

Otro recaerá en el club de patinaje Roller Queen en reconocimiento a más de una década de dedicación, pasión y esfuerzo por este deporte. La escuela nació en 2012 en Las Torres de Cotillas, como un proyecto de dos chicas que compartían un sueño: transmitir el amor por el patinaje a niños y jóvenes de nuestra localidad y al mismo tiempo, inculcar valores de solidaridad y compromiso. El club comenzó con clases recreativas y poco a poco se adentró en competiciones oficiales a nivel autonómico y nacional. En los últimos cuatro años, los frutos de este trabajo se han hecho evidentes: en hockey línea, han sido campeones en varias categorías de la liga autonómica; además, en los dos últimos años, su entrenadora y diez de sus jugadores han participado en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-16. En la especialidad de velocidad, han conseguido innumerables medallas, desde las categorías base hasta Máster, que refleja la dedicación y el talento de todos sus deportistas. Sin embargo, su mayor logro no se mide solo en medallas y trofeos, sino en la formación de personas, cultivando disciplina, respeto, compañerismo y amor por el deporte.

Además, se premiará a José Antonio Marín Mateos, que llegó a Las Torres de Cotillas en septiembre de 1975, impartiendo clases en el Colegio Cervantes hasta el 31 de agosto de 1978 y realizando los primeros viajes de estudios con sus alumnos. Durante siete años fue presidente de la Asociación Deportiva y Cultural ADECU, impulsando el deporte, sobre todo, el balonmano y el baloncesto y desarrollando numerosas actividades culturales, y de ocio y tiempo libre. En 2005, recibió el galardón a una “Trayectoria de toda una vida dedicada al deporte” en la II Gala del Deporte’05 por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas. Ha participado en Onda 92-Radio Cotillas en varias ediciones del programa “Historias de aquí” (1995). Nombrado «Cronista Oficial del Barrio de El Ranero” (2000) y «Cronista Oficial de la Villa de Ceutí» (2002), donde realizó y dirigió el Museo Etnográfico; creando el Museo de la Conserva Vegetal y las Costumbres “7 Chimeneas», y ha recibido el título honorífico de «Hijo Adoptivo de Ceutí». Ha investigado e impartido conferencias sobre la Historia de la Región de Murcia y colaborado en numerosos periódicos y revistas. Es autor de numerosos libros de historia, tradiciones y costumbres. Entre estas publicaciones referidas a Las Torres de Cotillas podemos mencionar «Datos históricos de la villa de Cotillas» (1993), «Procesiones y Cofradías torreñas» (1995), «Las Torres de Cotillas a lo largo del siglo XX» (1996) y «Cotillas 1916» (1997).

También se reconocerá al empresario Ramón Galián Navarro quien a la temprana edad de 12 años comenzó a trabajar los fines de semana en la tasca «La Arrizafa» y los veranos, recolectando melocotones en la finca de Agropor. Sus padres intentaron que estudiarse Ingeniería Agrónoma, pero no era un buen estudiante y en 1991 su padre funda la empresa de movimientos de tierra Galmar que, a su jubilación, Ramón siguió gestionándola. Años más tarde, su iniciativa emprendedora le llevó a constituir Gruexma, matiz de la que más tarde surgieron Aviran, Construcciones Galián, Raylin, Fuexma, el Colmado De Juana, Bexma… Actualmente, estas empresas han creado muchos puestos de trabajo en Las Torres de Cotillas y llevan su nombre fuera de nuestra región, trabajando en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía… En la Región de Murcia están realizando obras importantes, como en Cartagena; La Unión, donde este año Gruexma ha iniciado su andadura como patrocinadora del Cante de las Minas; Mazarrón; Los Urrutias; Cehegín; San Javier; la rehabilitación del Palacete de la Cierva de Lorquí… Desde bien joven Ramón ha estado vinculado con el folklore, sus comienzos fueron en la Peña L´Almazara, después se uniría al Grupo Etnográfico Vergel de Murcia, del que actualmente sigue formando parte. Otra de sus pasiones es su queridísima Cofradía del Santísimo Cristo Crucificado, de la que forma parte desde los ocho años y que hoy sigue venerando.

Y otro merecido reconocimiento será para Ramón Falomir Pallarés, dedicado a la industria azulejera, se formó mediante una beca a la Escuela Superior de Capacitación Agraria en Molina de Segura; ejerciendo, posteriormente, como químico de la conserva en diferentes fábricas de la región. Durante más de 30 años se dedicó al mantenimiento de la urbanización «Parque de Las Palmeras» de Las Torres de Cotillas. Ha sido pionero en realizar actividades como la espeleología y la taxidermia (conservación de animales). Su pasión por la artesanía le llevó a conseguir madera del medio natural y trabajarla, iniciando un hobby que le acompaña desde entonces. En 2012, fue diagnosticado de Párkinson. Esta enfermedad supuso un cambio en las habilidades de Ramón que cada día supera para seguir realizando sus obras, y no ha conseguido que su actividad de talla de madera, dibujo y pintura, desaparezcan de su vida.

Además, también será premiada Eloína Requena Jiménez que nació en 1944 en Férez, en el seno de una familia grande y unida, formada por diez hermanos, con una infancia marcada por las dificultades de la época. Desde muy pequeña conoció el valor del trabajo: con tan solo siete años ya ayudaba a su padre en el campo, y a los diez comenzó a cuidar niñas. Después de vivir en Hellín y Madrid, la familia se trasladó a Las Torres de Cotillas donde el pueblo les recibió con los brazos abiertos. Eloína y su marido abrieron una carnicería en la calle Alfonso X El Sabio que, con el paso del tiempo, la fueron ampliando. Aunque no tuvo la oportunidad de aprender a leer y escribir por las circunstancias de su infancia, Eloína desarrolló su propio sistema para anotar las cuentas de la carnicería. En Las Torres de Cotillas lleva ya 55 años construyendo su historia, disfrutando de su familia, de sus nietos y de sus vecinos, rodeada del cariño de todos los que la quieren, donde su alma y su corazón laten al compás de este pueblo. Eloína representa la lucha, valentía y sacrificio de las mujeres de su generación para abrirse camino en la vida.

La entrega de estos premios se realizará en una gala que se celebrará en el Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas, situado en la plaza Tirso de Molina, que contará con las actuaciones de la Academia de Danza Víctor Campos, el Grupo Etnográfico Vergel de Murcia y el cantante Pedro Valverde. Estará presentada por Mª Ángeles Moragues, locutora y coordinadora del área de cultura de Onda 92-Radio Cotillas.

En 1993 se entregó el primer «Toreñ@ del Año» 

La brillante trayectoria personal, profesional, deportiva y vital de estos torreños y torreñas, les han hecho acreedores de este reconocimiento que en 1993 instauró la Asociación Radio Cotillas `92. Destacan por su tesón, constancia y capacidad de sacrificio que les han llevado a destacar en sus respectivas modalidades. Además, rezuman otras cualidades no menos importantes como su humildad, cercanía y sensibilidad. Sus designaciones como «Torreñ@s del Año 2025» dignifican la trayectoria de este galardón.

La historia del galardón se remonta a 1993, año en el que se premió a los componentes del grupo torreño «Rey de Negras», ganadores del certamen «Murcia Joven» de ese año. Desde entonces, se ha reconocido la labor desarrollada por diferentes personas, agrupaciones y empresas del municipio: Protección Civil (1994); el maestro y poeta Salvador Sandoval (1995); la misionera Joaquina Sánchez Vicente “Quini” (1996); Laboratorios Grifols (1997); el futbolista y entrenador Luis Franco (1998); el médico Pedro Fernández López (2003); el grupo de teatro TEJUBA (2006); Manuel Sánchez Baena “MAN” (2007); Ruth Lorenzo (2014); Cynthia Cano, Sergio Jornet y Carlos Fernández Macanás (2015); el cura Joaquín Sánchez, la piragüista Silvia Tomás y Francisco Sarabia Bermejo “Paco el sastre” (2016); el músico Rafa Val, la jugadora de fútbol-sala Cristina Pérez y el veterano atleta Ángel Salinas (2017); el historiador y docente Ricardo Montes, la familia “Alegría” y el empresario Antonio Sarabia García -a título póstumo- (2018); al presidente del Área Comercial Las Torres entre 2011 y 2019 Francisco Juan Giménez Sánchez, al Grupo Logístico Fuentes, al IES La Florida y al IES Salvador Sandoval, a los arqueros Mónica Puche García y Damián Ordóñez Cabrera (2019); al proyecto Cotifok de la Peña L´Almazara, el Grupo Etnográfico “Vergel de Murcia” y la Peña El Rincón Pulpitero (2022); a Academia de Danza Víctor Campos, José Martínez Giménez –“Lali”-, Belén Viviente Artesano de La Florida, Atlético Torreño Club de Fútbol, Club Petanca La Salceda y Grupo Scout Ítaca (2023); y el cantante Patrick Bel, el Centro Social de Mayores, el Club Bádminton Las Torres y el voluntario solidario Ginés González (2024).

Primer "Torreño del Año": Rey de Negras (1993)
Primer «Torreño del Año»: Rey de Negras (1993)
Protección Civil (1994)
D. Salvador Sandoval (1995) y Distinción póstuma a D. Ángel Palazón
La misionera Quini Sánchez Vicente (1996) -lo recogen en su nombre-
Laboratorios Grifols (1997)
Luis Franco (1998)
D. Pedro Fernández López (2003)
Grupo Tejuba (2006)
Manuel Sánchez Baena (MAN) (2007)
Ruth Lorenzo (2014)
Sergio Jornet, Cynthia Cano y Carlos Fernández Macanás (2015)
Francisco Bermejo, Joaquín Sánchez y Silvia Tomás (2016)
Ángel Salinas, Cristina Pérez, y Rafa Val (2017)
Antonio Sarabia -póstumo-, Ricardo Montes y Familia Alegría (2018)
Francisco Juan Giménez, Grupo Logístico Fuentes, los institutos Salvador Sandoval y La Florida, y los arqueros Mónica Puche y Damián Ordóñez (2019)
Cotifolk (2022)
Academia Víctor Campos, Grupo Scout Ítaca, Belén Viviente de La Florida, al Atlético Torreño, José Martínez «el Lali» y Club Petanca La Salceda (2023)

Patrick Bel, el Centro Social de Mayores, el Bádminton Las Torres y Ginés González (2024)

Onda 92 Multimedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.