27/05/2015
El número de votantes ha descendido un 6,3% pasando de los 10.015 de 2011 a los 9.388 de 2015 (un 60,54% del censo total).
El Partido Popular obtiene el respaldo de 3.979 votantes, frente a los 6.763 de 2011. Si descontamos 291 votantes de la diferencia de votos emitidos (426*68,32%), esta formación política ha perdido el apoyo de 2.493 torreños (un descenso en torno al 38%). Del 68% de respaldo baja al 43%. Todos estos datos se traducen en la pérdida de 6 concejales (se queda con 10 de los 16 que tenía en 2011).
El PSOE ha obtenido 2.269 votos, frente a los 1.939 de 2011. Una vez descontada la diferencia de votos emitidos en ambos comicios (84), este partido habría recibido el apoyo de 414 electores más (un incremento que ronda el 22%). Del respaldo de un 19,59 de los votantes pasa a atesorar un 24,73%. Estos resultados le conceden un concejal adicional (pasa de 4 concejales en 2011 a 5 en 2015).
CIUDADANOS irrumpe en el panorama político torreño con 1.700 votos recibidos (18,53%), lo que le otorga 4 concejales.
CAMBIAR LAS TORRES .IP irrumpe también como nueva formación política (aunque con integrantes de la candidatura de IUV-RM de 2011), obteniendo 1.061 votos (11,56%), lo que se traduce en 2 concejales.
3 POSIBILIDADES LÓGICAS DE GOBIERNO:
1/ El Partido Popular, como lista más votada puede gobernar en minoría y con apoyos en propuestas puntuales de las demás fuerzas políticas.
2/ El Partido Popular forma coalición de gobierno con CIUDADANOS y obtienen mayoría absoluta con 14 concejales; frente a los 7 de PSOE y CAMBIAR LAS TORRES .IP
3/ Se forma un gobierno municipal tripartito entre PSOE, CIUDADANOS y CAMBIAR LAS TORRES .IP (11 concejales) frente a los 10 del PP.
CUESTIONES QUE PUEDEN SER CLAVE EN LA NEGOCIACIÓN QUE DEBEN ESTABLECER LAS DIFERENTES FUERZAS POLÍTICAS PARA FORMAR EL GOBIERNO MUNICIPAL:
-Disminución del número de concejales liberados y de las retribuciones de los mismos.
-Disminución de los cargos de libre designación.
-Realización de una auditoría por parte de una empresa externa para conocer la situación del ayuntamiento.
-Regeneración política.
-Pacto sobre propuestas programáticas.