Bióloga marina y patrona de altura, la torreña Idoia Chicoy García colabora desde 2020 con Sea Shepherd, una ONG internacional de conservación marina. Pone poco el pie en tierra firme ya que la mayoría del tiempo lo pasa sobre un barco. Se ha recorrido todos los mares y océanos, excepto en Índico.
La ONG Sea Shepherd realiza diferentes campañas de lucha contra la pesca ilegal desde la denuncia mediática mediante la grabación de material audiovisual, que comparten en redes sociales y medios de comunicación internacionales, para mostrar y sensibilizar sobre la necesidad de poner fin a este tipo de prácticas.
Además, realizan estudios científicos con la recogida de datos que comparten con la comunidad científica, colaborando también con la Universidad de Stanford. La ONG ayuda a gobiernos de África Occidental en el entrenamiento de policías y agentes medioambientales para que aprendan a realizar labores de inspección.
Junto a la dureza de la vida en el mar, a Idoia le ha tocado vivir todo tipo de situaciones difíciles como el drama social que, para las pequeñas economías locales, desencadena el colapso de muchas especies marinas debido a las prácticas ilegales de pesca.
Los microplásticos son otro de los grandes problemas que contaminan las aguas marinas y que pueden llegar a la cadena alimenticia humana. El plástico sigue llegando desde tierra, sobre todo, por los ríos, y también de los aparejos de pesca que se abandonan en el mar.
Idoia asegura que todo el mundo puede ayudar a cambiar las cosas y anima a que se actúe cuando algo esté generando un impacto ambiental negativo.