El escritor José Antonio Jiménez Barbero desvela algunos entresijos de su última novela “El Hombre Gris”

En “Leer Suma Vidas” hemos recibido la visita José Antonio Jiménez Barbero, conocido autor murciano, aunque en realidad nació en Barcelona, pero hace años que se afincó en Molina de Segura, donde fue policía local, es enfermero especialista en salud mental y actualmente, ejerce como profesor en la Universidad de Murcia, donde dirige varias líneas de investigación relacionadas con el bullying.

Ha desarrollado de forma paralela su pasión por la escritura y publicado ya una decena de libros, en su mayoría de novela negra, por los que ha obtenido diferentes reconocimientos, entre los que se encuentra “I Premio de Novela Philip Marlowe” un premio que inaugura con su última novela “El Hombre Gris”.

José Antonio nos ha contado que para escribir esta historia se inspiró en Hamilton Howard «Albert» Fish, un asesino en serie estadounidense que vivió entre 1870 y 1936. Conocido como el «Hombre gris», «El hombre lobo de Wysteria» o «El vampiro de Brooklyn», que afirmaba y se jactaba de haber abusado sexualmente y/o asesinado a más de 100 niños.

El autor ha contado diferentes detalles de cómo ha sido el proceso de creación de la obra, así como de los personajes que la componen.

La sinopsis empieza así “una caja, un deco humano, un juez moribundo y el eco de un monstruo que nunca se fue”. Y termina afirmando: “Porque a veces, el verdadero monstruo no es esconde en el bosque, sino detrás de una puerta”. El misterio está servido, una obra que promete no dejar indiferente a nadie: “El Hombre Gris”.

Onda 92 Multimedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.