Los micrófonos del programa «Candilejas», dirigido por Joaquín Cantero, se han abierto para conmemorar la figura y obra de la escritora y diplomática chilena Gabriela Mistral. La elección no ha sido casual, pues en 1945 la poeta hizo historia al ser galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
El espacio radiofónico resaltó la trascendencia de este logro, recordando que Mistral fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona de toda América Latina en recibir el máximo reconocimiento de las letras mundiales. Su poesía lírica, cargada de poderosas emociones e idealismo, resonó una vez más en las ondas.
🎙️ Voces para la Nobel
Para rendir homenaje a su legado, el equipo del programa seleccionó varios de sus poemas más representativos. Los colaboradores Lorena Lara, José Joaquín Licerán y Lola Mateo prestaron sus voces para recitar las estrofas inmortales de Mistral, transportando a la audiencia a través de los temas de la infancia, la naturaleza y la pasión que caracterizan su obra.
📝 El próximo capítulo literario
Además de la retrospectiva histórica, la emisión incluyó un adelanto del ciclo cultural «Un ratico entre letras». La propia Lola Mateo ha anunciado la próxima e imperdible cita, que tendrá lugar este viernes 21 de noviembre (18:00 horas).
La invitada de honor será la poeta Magdalena Sánchez Blesa, quien compartirá con el público su visión literaria y vital. Lola Mateo ha recitado el poema que da título a su más reciente libro: la introspectiva y poderosa declaración «Tengo que hablar conmigo seriamente», sino también como una plataforma esencial para la difusión de la poesía actual.
*Contenido e imagen elaborada con la asistencia de IA.

