Pascual Fernández Espín sobrepasa los quinientos artículos publicados sobre actualidad e investigación

Bien, hoy ha vuelto la novela a nuestras ondas con el invitado Pascual Fernández Espín, natural de Bullas (Murcia). Escritor, colaborador habitual de prensa, radio y televisión, donde su aportación escrita sobrepasa los quinientos artículos de actualidad e investigación. Siendo su familia, el eje existencial de su vida y esto muestra que vida sin amor no es vida, y, que, teniendo los elementos necesarios cerca, se puede procurar tiempo a la creatividad literaria y lo vemos en este libro de “¿Y DESPUÉS, ¿QUÉ?” Que para crear algo así se necesita concentración y mucha, y el autor junto a su deporte favorito, el senderismo, lo encuentra y con fuerza. El tema de la obra no puede ser más consecuente y ha querido empatizar con los pasajes que la enfermedad toca y de quienes forman su entorno.

No son recetas ni remedios, porque toda la obra es sensibilidad y como él mismo decía: he querido crearlo con un ritmo alegre, aunque yo añadiría, con tono romántico, puesto que en definitiva ha sido ponerle todo mi cariño.

Esto que acomodo abajo, es parte de la cita de la obra que está escrito con un formato en texto, pero yo, con mi visión de poeta, lo transformo en algo que podría llamarse poema. Y él ha reconocido su texto.

«Conforme despuntaba la luminosidad de la alborada,/

encendida de presagios y silencios crecidos/

al amparo de la noche, su fuego emergente/

parecía prender la parte alta del monte/

mientras en la llanura y las cañadas/

huían las húmedas sombras de la madrugada».

Es también autor de las obras Salto lucero, En pastel ajeno, Testimonios de una tragedia, Con el otoño a cuestas, Bullerías, Tal y como lo escuché, y Con el peso del Recuerdo. Con “Siega y Viento”, y además nos ha dejado su nueva obra literaria titulada ¿Y DESPUÉS, ¿QUÉ?

También nos dice que ha conseguido una de esas maravillosas obras que persigue todo lector/a que quiera disfrutar de la lectura.

Felicidades y mucha suerte en el entorno de tu vida y tus obras literarias. Gracia por tu presencia Pascual.

(El Lali)