«Tiempos de esperanza», espacio dirigido por Joaquín Sánchez «el cura», ha tenido como invitado a José Antonio Sánchez Martínez, graduado en Historia e investigador que, entre otra cuestiones, ha comentado cómo se hace Historia, siendo ésta la reconstrucción del pasado humano. El pasado siempre guarda una relación con el presente, por ello se ha explicado cómo este tiempo presente se inyecta constantemente en el pasado: desde la propia subjetividad del historiador hasta los discursos y narrativas que deforman el tiempo pretérito, muchas veces con objetivos políticos o particulares.
José Antonio Sánchez Martínez ha aclarado la naturaleza de las fuentes, esos vestigios del pasado mediante los cuales reconstruimos el mundo que ya no existe, cuyos ecos suenan en la actualidad. Lo que hace necesario distinguir los conceptos memoria e Historia, siendo la primero el recuerdo del pasado que tiene un individuo, una familia o una sociedad; mientras que la Historia es un trabajo científico y metodológico que incluye una hipótesis, una selección crítica de fuentes, una documentación exhaustiva del objeto de estudio en cuestión, un análisis crítico donde se lleva a cabo interpretaciones y las conclusiones.
En definitiva, explicar el cómo se hace Historia para conocer qué hay detrás de la información que recibimos en los libros de texto, discursos, redes sociales, etc.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.