Hoy 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, este concepto surgió en el año 1999 por parte del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido a la «generación de oportunidades para que todos los hombres y mujeres accedan a un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad, y dignidad humana».
Con la celebración de esta jornada lo que se pretende es promover el trabajo decente, empleos seguros y sin riesgos, así como salarios decentes.
Hoy en “Tiempos de Esperanza” Joaquín Sánchez “El Cura” ha tenido como invitados a Enrique Tonda y Mª Luisa Zapata de la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, una iniciativa que comenzó su andadura hace ya diez años.
El Papa Francisco invitó a la Iglesia a unirse a lo que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) llama “Trabajo decente”. Este año el lema es “cuidar la vida, cuidar el trabajo” y es que no hay dignidad cuando no existe un salario digno, el trabajo tiene que servir para vivir. Dicen que no hay personas ricas ni pobres, hay personas enriquecidas y empobrecidas. La siniestralidad en el trabajo es la expresión máxima del trabajo indecente.
Enrique y Mª Luisa nos han contado la labor que desarrollan, así como las diferentes actividades que tienen organizadas para conmemorar este día.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.