El IES Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas está celebrando su «Semana de la Salud», un evento que se extiende del 10 al 14 de noviembre de 2025 y que consolida el compromiso del centro con el bienestar integral de su alumnado. La iniciativa, que se desarrolla de manera transversal, ha contado con la visita de Pedro José Noguera, alcalde del municipio.
El centro, que ostenta el distintivo de «Vida Saludable» desde 2016, está realizando una amplia programación que incluye charlas sobre salud mental, ciberseguridad, deporte profesional, lucha vs bullying, empatizamos, bebidas energéticas y vapers, relájate y eco retos medioambientales; impartidas por profesores del centro, AFES y la enfermera escolar.
Además, se están realizando una serie de estaciones sobre higiene postural, actividad física, hábitos alimenticios, composición corporal, higiene de la espalda, descanso saludable y pantallas… para incidir en aquellos aspectos que mejoran la salud y la calidad de vida de los alumnos.
Hábitos diarios y cohesión de agentes
Javier Quintana, director del IES Salvador Sandoval, puso en valor la gran implicación de diversos agentes en la organización de la semana. Subrayó que, además del cuerpo docente, el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) y el ayuntamiento han aportado su «granito de arena» para que la semana sea un éxito.
El director enfatizó que el objetivo principal del proyecto es ir más allá de los cinco días de actividades, buscando que se haga «extensiva» a la rutina diaria de los estudiantes para que desarrollen y mantengan hábitos saludables.
Fernando Martínez, profesor de Educación Física del centro y coordinador de esta actividad, ha destacado que estas jornadas son la «puesta en práctica de un proyecto nuevo» y la culminación de un trabajo continuo del profesorado. Martínez puso el foco en uno de los problemas más graves detectados en el alumnado: «Las pantallas son el gran desencadenante del no descanso, porque los adolescentes se llevan el móvil a la cama. Al acortar las horas de sueño, no hay atención, no hay concentración».
El coordinador ha subrayado que, si bien su deber es «informar, educar», la responsabilidad de cambiar los hábitos reside en la práctica diaria, que debe ser «reforzada periódicamente». Además, enfatizó el papel de su área: «La actividad física es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas».
Mari Paz Sandoval, enfermera escolar, ha destacado que el deporte es fundamental para mejorar la calidad de vida, pero que no es lo único: «hay que aprender a comer, a descansar y a hacer ejercicio físico», instando a los alumnos a reducir el consumo de bebidas energéticas y el uso de vapers.
Blanca Quintana, Leire Serna y Alicia Ballesta, alumnas de 2º de la ESO, han comentado su experiencia sobre los hábitos saludables que desarrollan en su día a día y de aquellos otros factores que tienen que cuidar más para conseguir mejorar su bienestar.
La «Semana de la Salud» cerrará su programación el viernes 14 de noviembre con un desayuno saludable, con por agua y fruta.
*Redacción asistida por IA.



