You may also like
Page 41 of 42

La psicóloga Sandra Quiles, experta en clínica, trauma, y coaching empresarial, ha sido la invitada del programa «Pensando en positivo» de Onda 92-Radio Cotillas para ofrecer su perspectiva de un concepto que afecta a la gran mayoría de las mujeres: el Síndrome de la Impostora. Quiles, quien recientemente ha publicado el libro Eres la primera de tu lista, asegura que para ella «el Síndrome de la Impostora como tal no existe».
Quiles explicó que, desde su experiencia y análisis, la sensación de fraude o de no ser lo suficientemente buena, incluso en mujeres con gran éxito, no debe entenderse como un síndrome, sino como un mecanismo de supervivencia del cerebro: «Nuestro cerebro interpreta el éxito, el crecer con exponernos, con el juicio, con la crítica… y lo detecta como peligroso».
El único objetivo del cerebro es mantenernos vivos , y al percibir la exposición o el éxito como una amenaza, el sistema se pone en modo alerta, llevando a la persona a sentir la necesidad de seguir demostrando o sintiéndose insuficiente. Esta es la razón por la que herramientas superficiales como decirse a sí misma lo bien que lo hace no son efectivas.
Aunque el síndrome de la impostora es padecido por hombres y mujeres, la psicóloga señala que impacta más en las mujeres debido a una carga cultural de creencias negativas que les impide reconocer su valía o que las presiona para el perfeccionismo.
Incluso figuras de éxito global como Michelle Obama y Oprah Winfrey han reconocido sufrir esta sensación. En España, la cantante May Meneses, primera expulsada de Operación Triunfo, tuvo que abandonar su carrera temporalmente y recurrir a terapia tras sentirse un «fraude» a pesar de su éxito.
Quiles afirma que para superar esta sensación, no existen «fórmulas mágicas». Se requiere un enfoque dual:
La clave es instalar en el cerebro la nueva sensación de que la vieja creencia «no es verdad».
La psicóloga canaliza su experiencia y la de sus pacientes en su libro, Eres la primera de tu lista, una guía práctica para el autoconocimiento. El libro aborda temas como el perfeccionismo y la procrastinación, explicando cómo la neurociencia puede ayudar de manera sencilla y ofreciendo ejercicios prácticos. El título en sí mismo es el mensaje central de la autora: priorizarte a ti misma es el mejor acto de amor propio.
Quiles invita a todas las mujeres que se sientan identificadas a leer su libro como una guía práctica y a tratarse con una voz «más amable y compasiva».
*Contenido elaborado con la asistencia de IA.

