You may also like
Page 40 of 42

Pedro Crespo (presidente) y Juan Antonio Muñoz (secretario) de la Asociación de Vecinos 50 Aniversario del Barrio de la Paz, afirman que el barrio es la «periferia sociológica» de Murcia y critican que la administración «mira para otro sitio» ante la pobreza y los fondos buitre.
El programa radiofónico «Tiempos de esperanza«, dirigido por Joaquín Sánchez «el Cura», se centró en la lucha vecinal al entrevistar a Pedro Crespo y Juan Antonio Muñoz, miembros de la Asociación de Vecinos 50 Aniversario del Barrio de la Paz. La entrevista destapó la cruda realidad de este barrio de Murcia que, a pesar de estar a diez minutos de la Catedral, es descrito como una «isla», pobre, vulnerable y marginal, que nació con «vocación de suburbio» y que sigue siendo el «sur sociológico» de la ciudad.
Uno de los principales problemas abordados es la crisis de la vivienda y la especulación en el barrio. Pedro denunció la presencia de una empresa dedicada a la compraventa de viviendas que «están todo el [tiempo] dando vueltas por el barrio».
«Se están comprando bastantes pisos. Lo arreglan, lo alquilan por habitaciones y por días».
Peor aún, ambos vecinos alertaron sobre la acción de «fondos buitre» que están adquiriendo propiedades, incluso «con personas dentro, ocupados». Aseguran que se están produciendo desahucios de personas, incluyendo «personas mayores» , aunque a los afectados «les da miedo, les da vergüenza» denunciar públicamente.
Los representantes vecinales fueron muy críticos con la falta de apoyo institucional, atribuyendo la situación actual al «abandono» de las administraciones, a las que parece interesarles «tener estos barrios ahí […] y no molestan al centro de la ciudad».
La lucha vecinal actual se libra incluso en redes sociales, donde utilizan TikTok y Facebook para visibilizar su problemática, ya que el TikTok es lo que «más se ve» en el barrio.
Juan Antonio recordó que el barrio tiene una larga historia de lucha social, con la parroquia (bajo la guía de Gaspar) siendo un «centro neurálgico de todos los movimientos sociales de Murcia» en los años 70.
Ambos líderes vecinales hicieron un llamado urgente a la ciudadanía: «La única solución que yo veía y que podíamos ver y cambiar esto es las asociaciones de vecinos, vamos a reforzarlas, vamos a unirnos«.
Argumentan que las asociaciones son «libres e independientes» y la única forma de que «los señores que manden, sea el partido que sea, se pongan las pilas». A pesar de los obstáculos (la resistencia de la administración y la falta de incorporación de los jóvenes), Pedro Crespo afirmó su compromiso: «Yo no concibo el pasar desapercibido, no hacer nada» , porque su lucha, más que por los demás, es por el sentimiento de ser útil.
La asociación ha utilizado la celebración del 60 Aniversario del barrio para visibilizar la problemática, organizando exposiciones de pintura, mesas redondas y la presentación de un libro sobre el Barrio de La Paz.

