Mati Vicente, nuestra experta veterinaria, nos enseña las diferencias entre un test rápido (kit) y un PCR

24/06/2020

Los test rápidos y las PCR han entrado a formar parte de nuestro léxico habitual en estos meses de pandemia, pero Mati Vicente nos comenta que los sanitarios y veterinarios llevan años usando ambos, para localizar enfermedades que afectan a nuestras mascotas y nos explica las diferencias.

Los test rápidos (kits) funcionan gracias a que a través de una muestra de sangre, son capaces de detectar anticuerpos producidos frente al virus, pero en ocasiones no son suficientes o dan falsos datos y para complementarlos se usan los:

PCR que permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo. La PCR, cuyo uso es común y rutinario en los laboratorios de Microbiología de hospitales, centros de investigación y universidades, se basa en las características de estabilidad al calor de una enzima polimerasa.

Si la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo. Así, se sabría que ese paciente tiene Covid-19. En cambio, si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, el animal no estaría infectado.

Onda 92 Multimedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.